Deepfakes de pornografía aumentan hasta un 600 %
📢 Recibe noticias al instante en 👉 WhatsApp
¿Por qué crecen estas aplicaciones de inteligencia artificial?
El uso de deepfakes para crear imágenes pornográficas no consensuadas ha aumentado de manera alarmante. Según un informe de Bloomberg, las 100 aplicaciones más populares para generar estos contenidos alcanzaron 23 millones de visitas en abril de 2024, seis veces más que el año anterior.
Este tipo de tecnología, basada en inteligencia artificial, permite manipular imágenes para hacer parecer que una persona aparece en contenido explícito sin su consentimiento. A pesar de los intentos de regular su uso, la falta de una legislación clara dificulta las acciones legales contra los responsables.
¿Qué impacto tiene en las víctimas y en la sociedad?
El aumento del tráfico en estas aplicaciones ha generado preocupación en comunidades, familias y autoridades. Un caso emblemático ocurrió en Levittown, Nueva York, donde un grupo de mujeres descubrió que sus fotografías habían sido alteradas para convertirlas en material pornográfico. Esto llevó a la primera condena en Estados Unidos relacionada con la creación y distribución de deepfakes de contenido sexual sin consentimiento.
Las víctimas no solo enfrentan la exposición pública de imágenes falsas, sino que también sufren daños psicológicos y sociales. Expertos en seguridad digital advierten que estas herramientas han facilitado el acoso y la extorsión, ya que cualquier persona con acceso a internet puede manipular imágenes con resultados realistas.
¿Qué medidas se están tomando contra los deepfakes?
A pesar del crecimiento acelerado de estas aplicaciones, la legislación avanza lentamente. En Estados Unidos, se discute el proyecto de ley Take It Down Act, que busca penalizar a quienes publiquen deepfakes pornográficos sin consentimiento. Esta iniciativa también plantea multas para las plataformas que no eliminen el contenido de manera rápida y efectiva.
Sin embargo, las empresas responsables de estas aplicaciones han encontrado maneras de evadir las regulaciones. Algunas han cambiado de nombre o cerrado temporalmente, mientras que otras han restringido el acceso en ciertos estados. En San Francisco, el fiscal David Chiu presentó una demanda contra los creadores de 16 aplicaciones de este tipo, pero solo una empresa respondió.
¿Qué sigue en la lucha contra esta tecnología?
Organizaciones y expertos en derechos digitales consideran que es necesario un enfoque más amplio. Además de sancionar a quienes crean y difunden estos contenidos, piden mayor responsabilidad para los desarrolladores de aplicaciones que permiten la manipulación de imágenes sin consentimiento.
Mientras la regulación avanza, la proliferación de estos servicios continúa. La facilidad de acceso a estas herramientas representa un desafío, especialmente para jóvenes y adolescentes, quienes pueden generar este tipo de contenido sin medir las consecuencias legales y morales.
🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐